domingo, 7 de noviembre de 2010

Zygmunt Bauman





Sociólogo polaco, Zygmunt Bauman es uno de los grandes pensadores europeos de la actualidad. Residente en Inglaterra, Bauman ejerce la docencia en la Universidad de Leeds y su trabajo ensayístico abarca numerosos sujetos, entre los que habría que destacar su personal tratamiento del enfrentamiento entre modernidad y postmodernidad, así como su obra dedicada a los movimientos obreros o la globalización.

Durante su infancia, Bauman creció en la Unión Soviética y posteriormente militó en el Partido Comunista mientras ejercía de profesor en Varsovia. Tras una purga antisemita fue destituido y decidió abandonar Polonia para instalarse en Leeds desde 1971.

Hay que destacar las teorías en las que Bauman conecta Holocausto con modernidad y también su teoría de modernidad sólida y líquida, donde se aleja de las tesis habituales en el análisis de la postmodernidad.

Entre otros premios y reconocimientos, Bauman ha sido galardonado con el Premio Amalfi de Sociología y Ciencias Sociales (1992) y el Theodor W. Adorno (1998)



9. ¿Múltiples culturas, una sola Humanidad?


"El multiculturalismo es la respuesta más habitual entre las clases cultas y creadoras de opinión a la incertidumbre mundial respecto a qué tipo de valores merece ser estimados y cultivados y qué direcciones deben seguirse con firme determinación".


De esta forma se abre el último capítulo de esta interesante obra, de esta forma Bauman hace ver que el multiculturalismo es la forma que las clases altas explican las distintas formas de vida en una misma comunidad.

Una vez que ejemplifica a base de metáforas los excesos que la sociedad tiene, basa su teoría del multiculturalismo en un pilar fundamental:

  • "El multiculturalismo es un manifiesto en pro de la reconciliación: nos rendimos a las nuevas realidades, no las desafiamos ni las combatimos; dejemos que las cosas (los sujetos humanos, sus elecciones y el destino que determinan)".
Por eso, desconfía de la sostenibilidad del multiculturalismo, y es que, la naturaleza de la sociedad parte de la premisa del individualismo, sin pensar en otro aspecto más que de uno mismo.
Para cerrar el capítulo, Bauman deja redactado que la existencia de una sola humanidad beneficiaría solamente a las fuerzas globalizadoras que buscan acabar con la multiplicidad de las culturas.

8. El Gueto como referencia



La pertenencia a alguna sociedad se comenta en las primeras páginas de este octavo capítulo. Fenómenos como la globalización han hecho que ese sentimiento de pertenencia haya sido rebocado al olvido.

Según cuenta Bauman, la sociedad antiguamente tenía un sentido paternalista con el ser humano. A veces severo, recto y serio, pero al fin y al cabo tenía ese don que los padres tienen de ayudar al hijo siempre que le hiciera falta, sin embargo, en la sociedad actual, ése sentimiento paternal de la sociedad a sus hijos ha ido flaqueando ya que ahora los problemas que ellos tienen la sociedad no se los solventa.

Sería importante resaltar un párrafo de este tema, en el que Bauman refleja perfectamente la falta de seguridad de esta nueva sociedad:

  • "El antiquísimo sueño de pureza, que no hace tanto envolvía a la visión de la sociedad perfecta transparente, predecible, carente de contingencia, tiene ahora como objeto principal la seguridad de la comunidad del vecindario. Por tanto, lo que se vislumbra en el horizonte de la larga marcha hacia la comunidad segura (comunidad como seguridad) es la extraña mutación de un gueto voluntario."
Convendría decir que el gueto es entendido por el autor como un logro territorial y social ya que combina la proximidad física y moral.
Diferencia entre:

  • Guetos voluntarios: No son guetos reales.
  • Guetos Genuinos: Son lugares de donde sus habitantes no pueden salir de su zona. Ej: Los guetos negros estadounidenses, donde sus habitantes no pueden acudir a los de los blancos líbremente.

7. De la Igualdad al Multiculturalismo



Podría decirse que este es el capítulo donde se contempla la existencia de las minorías étnicas, de las cuáles, según Bauman son "una rúbrica bajo la que se esconden u ocultan entidades sociales de tipos diferentes, y rara vez se hace explícito qué es lo que las hace diferentes".

Bauman, comenta que la sociedad en este tema ha tenido dos caras:

  1. La Nacionalista: En ella, se ve a la minoría étnica como una amenaza, como unas entidades sociales que se distinguen de la sociedad dominante y que por ello habría que hacerlas desaparecer.
  2. La Liberal: Es la otra cara de la moneda. Aquí se les abre las manos a las minorías étnicas para que tengan el mismo peso en la sociedad, y tengan un reconocimiento.
Mientras tanto y ante esta dualidad, la minoría étnica se encuentra en dos posturas:
  1. Adentrarse en la sociedad, con el riesgo de perder sus costumbres étnicas
  2. Verse sumida a la exclusión, sin relacionarse con el resto de la sociedad.
Más adelante, Bauman conceptualiza el multiculturalismo como:

"Sirve de coartada a la la globalización sin limitaciones políticas; se permite a las fuerzas globalizadoras que se salgan con la suya, con las debastadoras consecuencias que eso conlleva, entre las que las rampantes desigualdades inter sociales e intra sociales parecen mayores que ninguna otra".

6. Derecho al Reconocimiento. Derecho a la Redistribución


La modernidad en su estado “sólido” era una visualización a priori de un “estado final” que sería la culminación de las actuales empresas de construcción de orden: “Sistema plenamente equilibrado”.

La modernidad “líquida” libera las fuerzas de cambio conforme al modelo de las bolsas o mercados financieros” , Las deja en libertad de “encontrar su propio nivel” y pasa a continuación a buscar niveles mejores o más adecuados; ninguno de los niveles actuales, interinos por definición, se considera como definitivo e irrevocable.


En este tema, Bauman habla del estudioso Fraser cuando se hace referencia a la lucha por los derechos individuales y su asignación, que tienen como resultado una intensa construcción de comunidades.

Mientras tanto, se vuelve a hacer mención también a un concepto latente en muchos de los capítulos del libro: “La élite del poder”, la cual ostenta el mandato global sobre el resto de la sociedad la cuál ve “descabezada” ya que en nuestros días está perdiendo el interés por el compromiso, así como por la administración del orden.

A lo largo del capítulo, Bauman va explicando algunos detalles más de esta “comunidad de intereses” como él mismo la define.

  • En las últimas páginas del tema, vuelve a hacer referencia al individualismo de la sociedad, pero en esta ocasión va más allá y es que ve como principal problema a la forma de solucionar los problemas que tiene la sociedad de nuestros días, capaz de buscar una solución global a un problema que es individual.

  • Por último, puede apreciarse como pone el ejemplo para hablar de la redistribución con una familia estadounidense donde la pareja trabaja a jornada completa, la cuál cobrará unos treinta millones de dólares al año. Cantidad ínfima si quieren comprar una vivienda, o pagar una guardería decente, aún más cuando este país ni siquiera cree en la seguridad social, por lo tanto todo debe ser pagado, y así, los treinta millones de dólares dan para vivir humillantemente según el autor.



sábado, 6 de noviembre de 2010

5. Dos Fuentes de Comunitarismo




Zygmunt Bauman deja entrever en este capítulo una clara idea en la que si en nuestra sociedad ha existido alguna vez una comunidad, son las nuevas élites de los triunfadores los encargados de haber desmantelado esa forma de vida que tanto trabajo ha costado levantar.

Prueba de esto, es la referencia que el autor hace a la industria del entretenimiento, capaz de crear espectáculos que ofrecen una oportunidad de participación, pero que también hace que esa industria mueva unas masas, e influya incluso en el modo de vivir y de pensar del individuo, con la salvedad de que esta industria en nuestros días pone mucha más atención en lo estético que en lo ético.

Más adelante en el capítulo hace una aseveración a la idea de la necesidad de un ídolo para las personas que Klima ya utilizara, sin embargo, Bauman va más allá:

"Aquellos ídolos que de verdad son necesarios deben transmitir (es más, encarnar) el mensaje de que la no permanencia perdurará, al tiempo que muestran que la inestabilidad es un lugar del que puede disfrutarse.



4.La Secesión de los Triunfadores


Bauman en este capítulo hace una interesante comparación entre los "triunfadores" de nuestra sociedad con la figuara de "Don Juan" ya que este enamoradizo caballero ha perdido el interés por el amor y por las mujeres ya que está viciado de ello. Al triunfador de nuestra sociedad según Bauman le pasa exactamente lo mismo ya que ha perdido el interés de seguir triunfando en la sociedad.

  • Bauman va a más diciendo además que" el triunfador de la sociedad vive solo entre la multitud".
Este mundo habitado por esta élite de triunfadores no se define por un domicilio permanente, aunque sí están sujetas a las nuevas tecnologías. Padecen también la pérdida de identidad con su cultura o con su país, porque han mutilado ese sentimiento que años atrás perduraba.


LA FILOSOFÍA DE LOS TRIUNFADORES:
  • "No importa dónde estemos nosotros, lo que importa es que nosotros estemos allí".

jueves, 4 de noviembre de 2010

3.Tiempos de Desvinculación o la Gran transformación, versión segunda



En este tercer capítulo, Bauman habla sobre el poder que tiene y ejerce el empresario sobre su trabajador.

Así, con el capitalismo ya en alza, el empresario debía encargarse de imponer unas pautas, que buscaran el mantenimiento del orden donde con una tradición donde imperaba la rutina ya construida.

En nuestros días, la dominación del empresario ha dejado de hacer que sus trabajadores le obedezcan, dejando de ser "fábricas de obediencia" . Se han desvinculado de ese trabajo cruel, dejando ahora un papel secundario en el contacto con los mismos, dejando para ello a otras figuras que en la oscuridad se encargan de realizar sus propias normas.

Bauman hace más tarde una comparación sobre un estudio de Psicología conductista con ratas, las cuáles ante un estímulo hacían una y otra vez el mismo hábito, acto que, se compara con la rutina que el trabajador suele pasar.
Los muros por los que atravesaban ésas ratas, entendidos como las pautas y formas de vivir los utiliza el autor para decir:

En el mundo en el que habitamos en el comienzo del siglo XXI, los muros no son ni mucho menos sólidos e indudablemente, no están establecidos de una vez por todas, sino que son eminentemente móviles.

Para finalizar el capítulo, el autor habla de la permanencia que ya no se encuentra en la calle con una visión pesimista de lo que a día de hoy es el trato entre seres humanos, comentando que el individualismo de las personas lo han materializado todo, el pequeño comercio muere mientras que en las grandes superficies los humanos trabajan como máquinas y las máquinas hacen trabajos de humanos.

2.Rearraigar lo Desarraigado


Para el segundo capítulo, Bauman vuelve a utilizar palabras y definiciones de varios autores como: Pico della Mirandola (en siguiente fotografía), Freud, o Pierre Rosanvallon.
Sin embargo, en este capítulo sigue un hilo argumental con una idea principal que se recoje en el individualismo de la sociedad.


Bauman comenta en este capítulo cómo autores como Rosanvallon hablaron del conflicto interior que conllevaba el hecho de la aparición de forma aguda de la individualidad que incluso afectaría a los valores humanos.
Por otra parte, la libertad la gozarían sólo unos pocos que por su alto nivel adquisitivo podían disfrutar de la libertad, así como de la seguridad, no siendo así en el resto de la sociedad que intercambiaba la libertad (siendo sometido al rico) para gozar de seguridad, la cuál se la brindaría el rico.


"Las fortificaciones defensivas de la vida civilizada, ostensiblemente necesarias, se habían convertido rápidamente en el próximo objetivo estratégico de las guerras de emancipación en marcha; en otro obstáculo que eliminar en el camino del progreso imparable hacia la libertad".

A medida que nos adentramos en el segundo capítulo, Bauman esboza el pensamiento de Freud sobre los privado en el ser humano, por ello expone que según el autor existen las privaciones que afectan a todos, las que afectan a un grupo en concreto y las que afectan a un sólo individuo, las cuáles (añade Bauman) que son: Amargas.

También se recoge en este segundo capítulo una salvedad para el autor: "La satisfacción de una parte depende de la represión de otra, quizá mayor.

  • Con esta idea, Bauman enlaza con la aparición de la Revolución industrial donde el individuo dejó su libertad en el campo para buscar en el éxodo rural una mejor forma de vida, en la cuál debe formar parte de las ganancias de un jefe.


miércoles, 3 de noviembre de 2010

1. La Agonía de Tántalo


Las primeras líneas del libro "Comunidad" hacen referencia a la mitología griega, en ella, se hace un guiño al hijo de Zeus que abusó de su beatitud de múltiples formas. Así, los Dioses le mandaron un castigo cruel. Sumergido hasta el cuello en un río cuya agua no podía beber y con un racimo de uvas sobre su cabeza que no podía comer.

  • Bauman habla de esta historia, así como la de Adán y Eva para recordarnos que se es plenamente feliz cuando realmente no hay conciencia de ello, osea, cuando se conserva la inocencia.

Este primer capítulo, cargado de alusiones a otros autores y expertos como: Rosenberg, Redfield, Hobsbawm entre otros nos podemos aproximar a los distintos puntos de vista de la comunidad, tanto del autor del libro como de los autores citados.

En este primer capítulo, aparecen algunas ideas, como la referente a la "unidad de comunidad", la cuál está construida de una materia (homogeneidad).
Ante la aparición de esta idea, explica Bauman que la homogeneidad de la comunidad se comienza a ver afectada por la aparición de los "medios mecánicos de transporte" los cuáles portan una información alternativa que rompen los muros protectores de la comunidad.
Así, hace referencia a la aparición de la informática como el "cáncer" de la naturalidad del entendimiento de las personas y por tanto de la comunidad en general que ahora es frágil y vulnerable.

Otro concepto o idea reseñable que podría citarse del primer capítulo es la de la "imposibilidad de reconstrucción de una comunidad". Bauman habla en esta aseveración sobre ello en un supuesto donde desaparece una comunidad. Si ésta volviera a ser construida de nuevo, no sería lo mismo que en la anterior ocasión.

Para concluir el capítulo, vuelve a referirse a la agonía que pasó el hijo de Zeus, Tántalo. Comparando la felicidad que él mismo creía tener con el hallazgo de una comunidad perfecta que cree el ser humano. Si un individuo, ("buscador contemporáneo" en palabras de Bauman) cree haber encontrado una comunidad perfecta, estará condenado a sufrir las agonías de la divinidad puesto que la comunidad existente se encargará de hacerle ver que no es así, sino que hay muchas diferencias entre lo que el individuo sueña y lo que es en realidad.